Entre la noche de este domingo y la madrugada del lunes se registrará un eclipse total de luna. El fenómeno, conocido popularmente como «luna de sangre», permitirá ver toda la superficie del satélite de color rojizo y será el último evento astronómico de este tipo que podrá verse desde el Hemisferio Sur en lo que resta del año.
Si bien el eclipse podrá observarse desde cualquier punto del país a partir de las 22:33, y hasta las 03:50 del lunes, todo dependerá de la nubosidad acumulada en cada región. Según el pronóstico del Servicio Meteorlógico Nacional, en Punilla la noche del domingo presentará un cielo “mayormente nublado” que recién comenzaría a despejarse durante la madrugada.
Pero si el clima no lo permite, la tecnología pondrá a disposición una alternativa. Y es que el fenómeno será transmitido en vivo en un srteaming especial de la NASA que lo mostrará en directo desde Estados Unidos, España e Italia.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está en la umbra, adquiere un tono rojizo.
¿Cómo puedo observar el eclipse?
No necesitas ningún equipo especial para observar un eclipse de Luna, aunque unos prismáticos o un telescopio realzarán la vista y el color rojo. Un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de observación.