La Agencia Córdoba Turismo estableció nuevos criterios para la prestación de actividades de turismo alternativo en la provincia, como senderismo y trekking, con el fin de mejorar la seguridad.
La medida publicada este jueves en el Boletín Oficial fija un tope a la cantidad de participantes por prestador y establece que todas las actividades que se desarrollen en zonas de riesgo deberán encuadrarse en “Nivel de Riesgo Medio” y “Nivel de Riesgo Alto”.
En paralelo, los prestadores habilitados y registrados deberán cumplir todos los requisitos para una prestación segura del servicio, en el marco de la ley 8.801, que regula la actividad de turismo alternativo en la provincia.
En caso de incumplimiento, la Agencia Córdoba Turismo tendrá la facultad de imponer las “sanciones que considere pertinentes”.
Nuevos topes por prestador
- Un prestador cada 20 participantes para caminatas de hasta segundo grado en el nivel de riesgo bajo. No se incluye al prestador en el cómputo de los participantes.
- Un prestador cada 15 participantes para actividades de trekking en el nivel de riesgo medio. No se incluye al prestador en el cómputo de los participantes.
- Un prestador cada 8 participantes para actividades de trekking de nivel de riesgo medios que incluyan la incorporación de pasos técnicos o que requieran el uso de equipo de seguridad, como cuerdas, tales como las realizadas en el Cerro de la Cruz o en el Cerro Mogote por su vía normal y frecuente. No se incluye al prestador en el cómputo de los participantes.
Instituciones sin fines de lucro
Para instituciones sin fines de lucro que incluyan menores de edad, se establece un tope máximo de 35 participantes por prestador habilitado, conforme a la siguiente escala:
- Hasta 35 participantes: un prestador habilitado.
- Entre 36 y 50 participantes: dos prestadores habilitados.
- Más 50 participantes: se deberá contar con tres prestadores habilitados como mínimo. A partir de allí, se incorporará un prestador habilitado más por cada 25 participantes o fracción.
En el caso de nivel de riesgo medio, el tope será de hasta 20 participantes por prestador habilitado. A partir del participante número 21 se deberá incorporar un segundo prestador habilitado.
A partir de los 40 participantes se deberá contar con tres prestadores habilitados como mínimo, y a partir de allí se sumará un prestador adicional por cada 20 participantes o fracción que exceda dicho número.
Las instituciones deberán contar con la presencia de un adulto responsable (padre, madre, tutor o docente) por cada diez 10 menores, de modo que el cupo de 20 participantes esté integrado por diecinueve 19 menores y un adulto acompañante.
Zonas de “riesgo medio” y en “zonas de riesgo”
En las zonas clasificadas como de riesgo medio y en zonas de riesgo, determinadas por la Provincia, los prestadores habilitados para caminatas que ofrezcan actividades deberán estar igualmente habilitados en la actividad específica, y en caso de no contar con dicha habilitación deberán contratar a un prestador que cuente con dicha habilitación correspondiente.















