La tercera edición del Previaje entra en vigencia desde este martes. El programa, que devuelve el 50 por ciento de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector, apuntará a fomentar el movimiento de turistas durante la temporada baja del 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos.
«Previaje fue el gran impulso para iniciar la recuperación del sector a nivel interno luego de su mayor crisis global. En este escenario pospandemia, lanzamos una versión más focalizada, con el objetivo de incentivar las escapadas durante los meses con menor movimiento», señaló el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Punto por punto, todo lo que tenés que saber
_Las compras de productos y servicios turísticos se podrán efectuar entre el 6 y el 18 de septiembre y los montos se deberán cargar en la tarjeta precargada que los compradores recibirán del Banco Nación o en la billetera virtual de esa entidad.
_Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta.
_La devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70 por ciento.
_Las compras que generan crédito son las de productos o servicios a ser utilizados dentro de la Argentina en 2022 y realizadas ante prestadores turísticos registrados en el programa, quienes podrán inscribirse hasta el 14 de este mes durante las 24 horas.
_Tras concretar la compra, los interesados deberán registrarse con el usuario de MiArgentina Nivel 3 en www.previaje.gob.ar y cargar los comprobantes correspondientes en las mencionada tarjeta precargada y billetera virtual.
_Los pagos se podrán realizar hasta el 31 de diciembre de este año, en cualquier comercio del sector turístico inscripto en Previaje, quienes estarán obligados a aceptarlos y respetar las tarifas máximas acordadas durante la vigencia del programa.
Para el acuerdo de precios con el sector hotelero se tomó como referencia la última tarifa disponible de temporada baja de los principales destinos de cada provincia, que es la correspondiente a junio o julio de este año, según las características del lugar.
_Los productos y servicios turísticos en las que se puede operar con Previaje son gastronomía, alojamiento, agencias de viajes. transporte, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos y excursiones, entre otros.
_En cuanto a los montos de reintegro, el acceso al beneficio se habilitará una vez alcanzado el mínimo acumulado de 10.000 pesos, compuesto por uno o más comprobantes, cuyo importe mínimo es de 1.000 pesos cada uno.
_Los créditos que se pueden generar en el marco del programa tienen un mínimo de 5.000 y un máximo de 70.000 pesos por persona mayor de 18 años para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte, mientras en los rubros restantes los créditos tendrán un máximo de 5.000 pesos.
_Todos estos límites son por persona, lo que permitirá a un grupo familiar sumar créditos generados por todos sus miembros mayores de 18 años, con comprobantes a su nombre.