Miles de turistas se movilizarán esta temporada por las rutas cordobesas y, para hacerlo de manera segura y sin multas, deberán respetar una serie de requisitos.
- La infracción más común entre los visitantes es circular con las luces apagadas, cuando aún durante el día deben tenerlas encendidas.
- La velocidad máxima en ruta es de 110 km/h, mientras que en autopista 130 km/h.
- Hay “tolerancia cero” para el consumo de alcohol para conductores de cualquier tipo de vehículo.
- Todos ocupantes del vehículo deben viajar con cinturón de seguridad colocado.
- El conductor no puede usar dispositivos móviles y deberá portar matafuego y balizas portátiles. En el caso de las motos, el conductor y el acompañante deben circular con cascos.
- En cuanto a la documentación, hay que tener licencia de conducir en formato físico (no se aceptará la licencia digital a través de la aplicación Mi Argentina debido a la falta de conectividad en algunos tramos); DNI del conductor; póliza de seguro vigente; cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde) y Revisión Técnica Vehicular (RTV) o ITV vigente.
- Los niños/as menores de diez años deben viajar en el asiento trasero obligatoriamente y, dependiendo de su anatomía, utilizar una silla de transporte. Bajo ningún concepto se puede viajar con niños en brazos.
- La recomendación para mascotas es que viajen en canil y que dicho elemento se encuentre sujeto al cinturón de seguridad. En caso de no contar con canil, el animal puede viajar sujeto de la correa al cinturón de seguridad. En ambos casos, la mascota ocupa un lugar de pasajero.
¡Buen viaje!