- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

miércoles 12 de noviembre de 2025

Incendios en Córdoba: en lo que va del año se quemaron 84 mil hectáreas menos que en 2024

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
Decasan
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

Entre enero y octubre de este año, 17.545 hectáreas se quemaron en 489 focos de incendios forestales registrados en distintos puntos de la provincia. La cifra representa 84.792 hectáreas menos respecto al mismo período de 2024, cuando sumaron 102.337 en 546 focos.

Los incendios de mayor magnitud en 2025 ocurrieron en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con 6.350 hectáreas quemadas, y en la zona de Guasapampa, donde el fuego alcanzó 1.860 hectáreas.

Los datos surgen del informe anual de las áreas afectadas por incendios forestales que presentó este lunes el Ministerio de Seguridad de la provincia, junto a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil.

Además, se presentó la “Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas por Incendios Forestales y Rurales”, integrada por los Ministerios de Seguridad, Bioagroindustria, Ambiente y Economía Circular, Economía y Gestión Pública, junto a CONAE, INTA, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, la Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios y el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba.

Se trata de un órgano “técnico y consultivo” que acompañará a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil en tareas de “prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación ante incendios forestales y rurales”, se informó.

El ministro de Seguridad, Pablo Quinteros, encabezó la presentación y destacó la infraestructura provincial destinada a la prevención y combate de incendios forestales, que incluye: 194 cuarteles de Bomberos Voluntarios, el ETAC con 400 bomberos, 200 agentes técnicos y 20 nuevas motobombas.

En cuanto a medios aéreos, la Dirección General Provincial de Aeronáutica cuenta con 3 Air Tractor 802 terrestres; un Air Tractor 802 anfibio; un Cessna Vigía y un Helicóptero Eurocopter, con 33 pistas de aterrizaje operativas en todo el territorio provincial.

También destacó el uso de alertas satelitales que detectan en tiempo real los puntos de calor, el monitoreo de zonas de riesgo mediante faros de conservación y el despliegue de 15 puestos fijos del ETAC en áreas críticas con patrullajes preventivos.

De la presentación participaron el secretario de Gestión de Riesgo, Marcelo Zornada; el director de Gestión de Riesgos, Ariel Chaves; el jefe de operaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Taboada; el director del ETAC, Daniel Arce; el director de Protección Civil, Germán Barrera; el director de Seguridad Náutica, Adrián Berelejis; el director de IDECOR, Hernán Morales; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el director de Bosques Nativos, Sebastián Jara; Alejandro Aleksinkó (APRHI); el director de Fortalecimiento Productivo, Santiago Dellarossa; Denis Poffo (Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba); Diego Pons (INTA Córdoba); Andrés Lighezzolo (CONAE); Uriel Acuña (Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba) y Ariel López (Agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios).

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -