La obra social APROSS informó este miércoles que, a partir de febrero, estarán disponibles las dosis de la vacuna contra el dengue, con una cobertura del 30% para sus afiliados.
Esta medida forma parte de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda, único proveedor aprobado por ANMAT para la vacuna contra el dengue, se informó.
Para acceder a esta vacuna se debe contar con una prescripción médica. Para ello, los afiliados deberán asistir a una consulta con su médico de confianza, quien evaluará su estado de salud y, si lo considera adecuado, prescribirá la vacuna correspondiente.
Al presentar la receta en cualquier farmacia de la red Apross, se asignará una fecha para el retiro (aproximadamente 72 horas hábiles). Se podrá realizar la aplicación en esa misma farmacia o bien en cualquiera de los vacunatorios habilitados en la provincia (Ver). Para ello es indispensable presentarse con DNI y carnet de vacunación para registrar la administración de la primera dosis y programar la segunda.
La vacuna contra el dengue, llamada Qdenga o TAK-003, fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y fue aprobada por ANMAT en 2023 para personas entre 4 y 59 años, sin importar si han tenido o no la enfermedad previamente. Consta de dos dosis, las cuales deben ser aplicadas con un intervalo mínimo de tres meses.
La vacuna está contraindicada para menores de 4 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para personas inmunosuprimidas, con infección por VIH sintomática o asintomática cuando se acompañe con evidencia de función inmune alterada y aquellas que hayan tenido reacciones graves a la primera dosis. En personas mayores de 60 años, no existe suficiente evidencia científica que avale su uso, por lo que se recomienda evaluar caso por caso con el médico de confianza.
Con respecto a personas que ya han tenido la enfermedad la recomendación es que hayan pasado por lo menos 6 meses de la confirmación de su diagnóstico antes de aplicarse esta vacuna.
Menos casos que en 2023
En lo que va de la temporada 2024-2025, en Córdoba se confirmaron 19 casos. De estos, 17 fueron autóctonos y 2 importados, correspondientes a personas con antecedentes de viaje a Cuba. Se detectaron los 4 serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados.
Pese a la reducción de casos en comparación al año pasado, el Ministerio de Salud de la Provincia destacó la importancia de sostener los cuidados para prevenir tanto el dengue, como el zika y chikungunya, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad.
Por otra parte, el Gobierno advirtió que las notificaciones y comunicación oficiales sobre la vacunación por parte del Ministerio de Salud solo se realizan por CiDi, y en ningún caso se utilizan llamadas telefónicas para solicitar información.
“En caso de recibir una llamada o mensaje por WhatsApp o un llamado de un número privado o desconocido relacionado con la vacunación, es una estafa”, se indicó.