- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

jueves 7 de agosto de 2025

Córdoba: crean el Observatorio Provincial de Acción Climática

- Advertisement -
- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Turismo Córdoba
- Advertisement -
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular creó el Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC). Se trata de un espacio multisectorial que tendrá como objetivo el fortalecimiento de la acción climática en la Provincia de Córdoba.

El OPAC llevará adelante la coordinación de acciones de monitoreo, evaluación, asesoramiento e impulso de políticas públicas climáticas.

Su creación implicó la firma de un convenio con universidades públicas y privadas de la provincia, con la coordinación de la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Augusto Carreras.

El observatorio funcionará como un puente entre el conocimiento científico y la toma de decisiones públicas, y articulará sus acciones con el Gabinete Provincial de Cambio Climático y la Plataforma de Gobiernos Locales frente al Cambio Climático, se informó.

Sus objetivos principales serán la sistematización de información ambiental relevante, el asesoramiento técnico al gobierno provincial y a los gobiernos locales para el diseño de políticas basadas en evidencia, teniendo en cuenta tres factores principales: el riesgo de que ocurran eventos climáticos, la vulnerabilidad de las comunidades o ecosistemas y la capacidad de adaptación para responder y recuperarse de los impactos del cambio climático, se informó.

“Desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba buscamos siempre articular con las universidades, para que el conocimiento científico y académico esté al servicio de las políticas públicas. Este observatorio nos permitirá anticiparnos a los desafíos que plantea el cambio climático en nuestro territorio”, afirmó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Las instituciones que firmaron el convenio son el Ministerio de Ambiente y Economía Circular; la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); la Universidad Católica de Córdoba (UCC); la Universidad Siglo 21; la Universidad Tecnológica Nacional UTN – Facultad Regional Córdoba; la Universidad Provincial de Córdoba UPC; la Universidad Blas Pascal UBP; la Universidad Nacional de Villa María UNVM y el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba.

En la misma línea, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular firmó un convenio con los Centros de Excelencia en Innovación Tecnológica de Argentina, Chile y Perú, creados por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La alianza permitirá a las partes colaborar en la creación e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la mitigación y adaptación al cambio climático, la gestión sostenible de recursos y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -