El Mapa Vial Provincial, que se publica en el geoportal mapascordoba.gob.ar, fue actualizado esta semana con la distribución vial de toda la provincia.
La nueva cartografía incluye rutas nacionales y provinciales, caminos rurales y vecinales.
Además, según se informó, presenta información completa de la red vial que se distribuye en todo el territorio cordobés, conformada por la Red Nacional del Sistema Vial Argentino y de la Red Provincial, que suman un total de 69.360 km de extensión.
También incluye información de los Consorcios Camineros a cargo de la conservación y mejoramiento de caminos rurales. Una de las novedades de la actualización, es la inclusión de los caminos rurales no pavimentados a partir de los datos de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Bioagroindustria.
El trabajo fue realizado por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Córdoba, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con la colaboración de Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR).
“Esta actualización de la Red Vial Provincial permite mantener informada a la comunidad acerca de la permanente evolución de la misma, ya sea por la pavimentación de tramos, o por la incorporación de nuevas trazas o variantes, destinadas a mejorar la accesibilidad a poblaciones, reducir los tiempos de viaje, brindar comodidad y seguridad a los conductores”, explicó el jefe del Departamento de Planificación, Evaluación y Control de Gestión de la Vialidad Provincial.
¿Qué podés consultar en el mapa?
El mapa presenta la distribución vial de toda la provincia, clasificada en Red Nacional y Red Provincial. La primera se conforma de autopistas y autovías construidas y en construcción y rutas.
En tanto, la Red provincial se compone de autovías ejecutadas y en construcción; rutas Primarias pavimentadas y no pavimentadas, Secundarias pavimentadas y no pavimentadas (caminos rurales) y Terciarias (caminos vecinales).
Al hacer clic sobre cualquier elemento de la red se pueden consultar los más de 10.000 tramos que conforman la red vial completa, nombre de ruta o camino, designación, tipo de superficie, jurisdicción de la vía, longitud del tramo, y nombre y regional del consorcio caminero, en los casos que corresponda.
El mapa incluye las capas de localidades, radios municipales y de catastro provincial.
Además de su consulta online a través del visor de mapas, los datos se pueden visualizar y/o descargar en forma individual desde la sección Descargas o en forma masiva desde la pestaña Geoservicios del geoportal provincial.
También se puede acceder a los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS) mediante un software de escritorio como QGIS, ArcMap, AutoCAD Map, u otros.