Tras las PASO, que dejaron definida la oferta de candidatos/as, el próximo domingo 22 de octubre se desarrollarán los comicios generales para elegir al próximo Presidente/a de la Nación y a su vice y la renovación de 130 diputados -de los cuales 9 son cordobeses- y 24 senadores.
En estas elecciones, si la fórmula más votada obtiene más del 45 por ciento de los votos o más del 40 por ciento con una diferencia mayor a 10 puntos con la fórmula que le sigue, queda consagrada como Presidente/a y Vicepresidente/a de la República. Si eso no ocurre, es necesario realizar un balotaje, que fue fijado para el 19 de noviembre.
Pero antes de llegar a esa etapa crucial se realizarán los debates presidenciales obligatorios, en los cuales los cinco candidatos presidenciales que lograron superar el umbral del 1,5 por ciento de votos requerido en las PASO presentarán y discutirán sus propuestas ante el electorado. El primero será el 1 de octubre en Santiago del Estero, en el salón Forum del centro de la capital y estará a cargo de la Universidad Nacional de esa provincia en conjunto con la Cámara Nacional Electoral.
El segundo será el domingo 8 de octubre y tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires. De haber balotaje, el tercer debate se hará entre los dos candidatos/as más votados el 12 de noviembre también en la Facultad de Derecho de la UBA.
Córdoba es en este 2023 el segundo distrito electoral del país, con 3.065.088 personas habilitadas a sufragar. El lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo del de las PASO pero puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente que antes del día de la elección se realice una nueva consulta en www.padron.gob.ar.
Cronograma electoral
- 17 de septiembre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisuales.
- 22 de septiembre: Publicación del padrón electoral definitivo.
- 27 de septiembre: Prohibición de actos públicos por parte del gobierno.
- 1 de octubre: Debate presidencial obligatorio: 1.ª instancia, a celebrarse en el Fórum Santiago del Estero
- 8 de octubre: Debate presidencial obligatorio: 2.ª instancia, a celebrarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
- 14 de octubre: Comienzo de la prohibición de publicar encuestas y pronósticos electorales.
- 20 de octubre a las 8:00: Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral.
- 22 de octubre: Elecciones generales
- 24 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo de las elecciones generales.
- 3 de noviembre: Vencimiento del plazo para realizar el escrutinio definitivo y comunicar el resultado al Senado de la Nación.
- 12 de noviembre: Debate presidencial obligatorio (en caso de balotaje o segunda vuelta), a celebrarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- 19 de noviembre: Balotaje (en caso de llegar a esta instancia).
- 10 de diciembre: Asunción del presidente electo.