El Gobierno nacional anunció este viernes un aumento por movilidad del 17,04 por ciento en jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de marzo. Según cifras oficiales, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 50.353 a 73.665 pesos.
Además, al incremento se le sumará un “refuerzo mensual” de 15 mil pesos por mes que se pagará en marzo, abril y mayo.
En cuanto a la Asignación Universal por Hija e Hijo pasará a ser de 11.465 pesos. También se actualizarán la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
De esta manera, la medida alcanza a más de 17 millones de personas y fue confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora del Anses, Fernanda Raverta.
“Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, subrayó el ministro en declaraciones reproducidas por Télam.
Raverta, por su parte, remarcó: “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento”.
Y completó: “Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos. Es decir, que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos”.
Se trata del primer aumento de los cuatro previstos para 2023, luego de que en diciembre pasado la Anses formalizara un incremento del 15,62 por ciento para las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales.