- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

martes 8 de julio de 2025

Abuelas de Plaza de Mayo identificó al nieto 140

- Advertisement -
- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Turismo Córdoba
- Advertisement -
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución de la identidad del nieto número 140, apropiado ilegalmente durante la última dictadura militar. Se trata del al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có -ella embarazada de cinco meses- y aún permanecen desaparecidos.

“Sigamos siendo esa parte que iluminó el mundo en el camino de la memoria, luchemos para que la verdad no se apague, bienvenido nieto 140″, celebró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto, a la vez que resaltó que restan encontrar otros 300 nietos y nietas apropiadas.

La conferencia de presentación se llevó a cabo en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, pudo saberse a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela. Su hermana, Adriana, lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, con quienes se crió.

“Con la restitución del nieto 140 confirmamos lo imprescindibles que son las herramientas construidas por el Estado y la labor silenciosa de decenas de trabajadores y trabajadoras de la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (CoNaDI) y del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que aún hoy, en condiciones precarias y con enormes dificultades, continúan trabajando con la convicción de que este delito debe ser resuelto”, indico Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado.

Y destacó también “la importancia del trabajo de todos y cada uno de los compañeros de Abuelas y de la gran familia que se extiende en la República Argentina y el exterior difundiendo esta búsqueda, que sigue tan vigente como lo demuestra esta restitución”.

La historia familiar

La mamá del nieto 140 nació el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba «Peti» y tenía tres hermanos. Su hermana menor, María Elena, también fue asesinada por la dictadura en 1977.

El papá nació en Bahía Blanca el 24 de agosto de 1953. Sus amigos lo apodaban «El Melli», porque tenía un hermano gemelo. Los Metz eran diez hermanos. Se criaron en un hogar politizado, ya que el abuelo Metz era militante del Partido Comunista y trabajador ferroviario. Raúl comenzó su militancia en la Federación Juvenil Comunista, junto a su gemelo Néstor. Eran compinches, militaban, iban juntos al colegio, compartían salidas y amigos. Desde los 13 años trabajaban como cadetes en una tintorería. Luego ingresaron al Ferrocarril, como su padre.

“Los Mellis”, como los conocía todo el barrio, sufrieron su primera detención bajo la dictadura de Onganía. Con 19 años, fueron llevados a la cárcel de Bahía Blanca y luego como “presos de máxima seguridad” a Devoto. Mientras estaban detenidos en Bahía se realizó una campaña pidiendo su liberación. Entre las organizadoras estaba Graciela. Cuando Raúl y Néstor salieron de la cárcel se alejaron del PC, pero siguieron militando en comedores barriales. Allí Raúl conoció a Graciela. Juntos ingresaron al PRT-ERP. Al tiempo se casaron y llegó Adriana, su primera hija. Vivieron en Bahía Blanca, hasta que la persecución los acorraló y decidieron mudarse a Cutral-Có, Provincia de Neuquén.

Graciela y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permanecieron detenidos en el centro clandestino «La Escuelita» de Neuquén, donde fueron torturados física y psicológicamente. Luego fueron llevados al centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, donde también sufrieron brutales tormentos.

Raúl Metz fue sacado de ese centro clandestino a fines de enero y desde entonces se encuentra desaparecido. Graciela, con 24 años, durante su cautiverio dio a luz un varón en abril de 1977. Ese bebé, hoy adulto, hasta el viernes último desconocía su verdadera identidad y que una familia entera lo estaba buscando.

Comunicado completo

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -