El complejo Vaquerías, de Valle Hermoso, será sede el 6 y 7 de noviembre próximo del segundo Campamento Espacial de la Argentina. El encuentro convocará a 120 estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de escuelas de Córdoba y otras ocho provincias, que participarán de actividades teóricas y prácticas de observación y lanzamiento de cohetes.
La iniciativa, nacida en el Distrito Tecnológico de la Municipalidad de Valle Hermoso, tendrá su primera edición en la localidad, ya que en su debut en 2024 se realizó en Santa María de Punilla.
La presentación oficial de la segunda edición se llevó a cabo en el salón principal del Hotel Vaquerías, de la Universidad Nacional de Córdoba, que prestará las instalaciones. Estuvo encabezada por el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra; el intendente de Valle Hermoso, Daniel Spadoni; coordinador de Defensa Civil de la Provincia, Martín Rodríguez y el coordinador del Distrito Tecnológico local, Luciano Lussello; administradores del complejo, guardaparques de la reserva y funcionarios municipales, entre otras autoridades.
“Hoy las tecnologías nos ponen en un lugar de mucha tensión y poder tener este campamento potencia nuestras posibilidades educativas. En Córdoba estamos abriendo el horizonte hacia nuevas perspectivas ocupacionales y vemos que esta puede ser una oportunidad para generar vocaciones y tener más personas que se vinculen con estudios relacionados con lo espacial. Este campamento es una señal que conecta nodos provinciales, nacionales e internacionales y lo iremos potenciando año a año”, remarcó Ferreyra.
En la misma línea, Spadoni destacó: “El campamento llegó para quedarse y tenerlo ya en nuestra localidad es de una importancia total y absoluta. Para la primera edición no teníamos los medios para darles contención a los chicos, pero gracias a la articulación de muchas instituciones este año se pudo lograr”.
Además de las dependencias municipales, la iniciativa cuenta con el apoyo oficial del Ministerio de Educación de la Provincia, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la empresa argentina de alta tecnología INVAP y el Instituto Balseiro.
En materia de logística, la Compañía de Ingenieros Paracaidista 4, de Villa Carlos Paz, aportará las carpas de alojamiento y comedor y, en cuanto a la seguridad -por la cercanía de la Reserva Natural Vaquerías- colaborarán efectivos del DUAR Punilla, la Sección Punilla de la Brigada de Explosivos de la Policía de la Provincia de Córdoba y Defensa Civil de la Provincia.
Las clases serán dictadas por especialistas como Mariano Canteros, docente e investigador del Instituto Balseiro y el CONICET; el ingeniero electrónico Pablo Ordoñez, figura clave en el lanzamiento del satélite SAOCOM 1B y el faldense Martín Leiva, investigador del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).















