- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

domingo 10 de diciembre de 2023

Un año de Ojos en Alerta: “Necesitamos que todos los vecinos de La Falda se sumen”, pidió Dieminger

- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
La Falda. Comenzamos la obra de adoquinado, Cuneta Canal.
- Advertisement -
- Advertisement -
Municipalidad de Huerta Grande. Ahora podes pagar todas tus tasas municipales por Whatsapp.
- Advertisement -
- Advertisement -

A un año de la implementación en La Falda del plan de seguridad ciudadana “Ojos en Alerta”, el intendente Javier Dieminger reconoció este jueves el trabajo de agentes municipales y efectivos de la Policía de Córdoba, y convocó a los vecinos a continuar suscribiéndose para “potenciar” la prevención del delito en la ciudad.

Si bien el mandatario se mostró “contento” con el funcionamiento del programa y las más de mil personas ya conectadas a través de WhatsApp, remarcó que para conseguir “resultados extraordinarios” se necesitará que “todos los vecinos de La Falda se sumen”.

“El vecino es fundamental para que el programa siga mejorando. Estamos contentos con los resultados porque, cuando una persona escribe, en menos de 15 segundos un agente le contesta y en menos de cinco minutos hay un móvil en cualquier punto de La Falda. Hay más de mil inscriptos que saben que la herramienta funciona. Pero hoy la ciudad tiene unos 22 mil habitantes y necesitamos que todos los vecinos se sumen porque son ellos los que nos van a avisar dónde hace falta”, destacó Dieminger.

En la actualidad, el programa cuenta con más de 16 agentes municipales de Prevención Ciudadana y seis efectivos de la Policía de Córdoba que trabajan de manera conjunta en la vía pública, con el apoyo de 150 cámaras visualizadas por operadores desde el Centro de Monitoreo municipal.

Según cifras oficiales, en su primer año el personal intervino en más de 3.600 eventos (delitos; siniestros viales y hechos de violencia familiar, entre otros) y ayudó además a esclarecer una quincena de hechos donde los delincuentes fueron sorprendidos cometiendo el delito o bien detenidos minutos después de cometerlo. Además, se realizaron estadísticas para establecer el recorrido de los patrullajes y mapas de delito.

Sobre la posibilidad de seguir incorporando recursos operativos, Dieminger adelantó que el próximo paso será sumar chalecos antibalas para los agentes municipales; continuar con las capacitaciones y mejorar los móviles incorporando cámaras de control de patentes para el ingreso y egreso de vehículos en la ciudad, con el objetivo de identificar autos y motos con pedidos de captura.

Los agentes y efectivos policiales recibieron, uno por uno en el salón Leopoldo Marechal, una estatuilla con el logo de Ojos en Alerta y un diploma de reconocimiento por su “participación destacada en casos de relevancia; su compromiso; responsabilidad y dedicación”.

Del acto participaron la viceintendenta, Luciana Pacha; el secretario de Gobierno, Gonzalo Murúa, y su subsecretario del área, Pablo Tobares; el secretario de Comunicación de San Miguel, Cristian Méndez; funcionarios del gabinete local; autoridades policiales de la región; concejales y representantes de instituciones intermedias.

“Ojos en Alerta está en crecimiento y queríamos reconocer a los que trabajan todos los días para que esté a la altura de la necesidad de la sociedad. Los agentes municipales son el valor agregado de este sistema y la cara visible del proyecto. Por eso no tienen que bajar los brazos y seguir coordinando esfuerzos”, resaltó Dieminger.

Y agregó: “La otra pata fundamental es la Policía de Córdoba. Decidimos meternos en el tema de la seguridad porque es lo que reclaman los vecinos, más allá de que no es nuestra obligación como municipio. Pero la seguridad nos preocupa y ocupa. Era un desafío y agradecemos que lo hayan entendido porque esta es una herramienta que le sirve fundamentalmente al vecino de La Falda”.

El programa, ideado por la Municipalidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, fue implementado tras la firma de un convenio gratuito entre ambos municipios y La Falda fue la primera localidad de Córdoba en aplicarlo.

Respecto a la posibilidad de que se extienda a otros municipios, Dieminger, completó: “Hay varios intendentes que ya firmaron y ojalá que se extienda a todas las localidades de Córdoba porque tenemos que ocuparnos y ser solidarios con el que vive al lado nuestro. Hoy nuestra región tiene un signo político común por lo que el entendimiento con los intendentes va a ser más fluido. Creo que trabajando entre todos va a potenciar la seguridad en el corredor”.

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -