- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

martes 13 de mayo de 2025

“Para reabrir el quirófano necesitamos $30 millones extra por mes de la Provincia”, advirtió Dieminger

- Advertisement -
- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Turismo Córdoba
- Advertisement -
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -

Sin una solución concreta a la crisis que atraviesa el Hospital de La Falda, el intendente Javier Dieminger advirtió este lunes a los vecinos/as que para reabrir y mantener en funcionamiento el quirófano, que fue cerrado hace más de un mes, la Municipalidad necesita al menos 30 millones de pesos mensuales extra en los aportes que la Provincia destina al sistema de salud local a través del Fondo de Financiamiento de Descentralización Provincial (Fo.Fin.Des).

A su vez, el mandatario remarcó que esos fondos solo servirían para “achicar el déficit mensual” del centro de salud local que, según detalló el secretario de Hacienda, Marcelo Lusso, actualmente supera los 100 millones de pesos y es cubierto con fondos municipales percibidos a través de rentas generales y coparticipación.  

“No es una decisión política del municipio, sino un problema de ingresos. Queríamos una solución inmediata de la Provincia, pero hoy eso no existe. El costo del quirófano es de 30 millones de pesos por mes, con profesionales y materiales incluidos. Con eso lo podríamos reabrir, aunque tendríamos que seguir trabajando sobre otras partidas para cubrir el déficit”, afirmó Dieminger en el marco de una reunión abierta con vecinos/as, que se realizó antes de la Audiencia Pública por la modificación de la Tarifaria 2025, que incluye un aumento de los bonos que cobra el centro de salud por las prestaciones de especialidades médicas (ver nota).

Ambas reuniones se llevaron a cabo en el Salón Leopoldo Marechal, donde unos 200 vecinos/as y funcionarios debatieron cara a cara durante más de cuatro horas y media sobre la situación económica que atraviesa el sistema de salud local, que abarca al hospital y cuatro dispensarios.

En medio de un clima por momentos tenso, los vecinos/as autoconvocados reprocharon a Dieminger por la falta de convocatoria a una audiencia pública por el hospital, que había sido solicitada mediante la presentación de más de 600 firmas, y la citación casi en paralelo (con una hora de diferencia) a la audiencia pública por la Tarifaria 2025, que en principio amagó a llevarse a cabo en el recinto del Concejo Deliberante, pero que finalmente fue trasladada al Marechal por la falta de espacio y la gran convocatoria.

Allí, ante el intendente, el gabinete municipal en pleno y concejales, los vecinos/as plantearon críticas sobre el manejo de los recursos municipales; rechazaron el aumento en los bonos por especialidades, advirtiendo que “la gente de escasos recursos no podrá pagarlos” y pidieron por la “urgente” apertura del quirófano.

Además, entre otras propuestas para la búsqueda de fondos para el centro de salud, insistieron con su proyecto para que el hospital sea transformado en intermunicipal y administrado de manera conjunta entre las municipalidades de Valle Hermoso, Casa Grande, Huerta Grande, Villa Giardino y La Falda, y en coordinación con el Hospital Domingo Funes y la Provincia. 

Dieminger calificó al proyecto de “excelente”; aseguró que “cuenta con su apoyo”, aunque aclaró que “no depende solo de La Falda, sino también de la voluntad del resto de los intendentes y la Provincia”. Sobre la falta de respuesta al pedido de audiencia pública, agregó: “Pedimos disculpas porque en su momento no dimos la información necesaria y no hicimos la audiencia pública porque nos pareció que pedir la certificación de las firmas podía tomarse como una chicana para demorarla». 

Respecto al aumento en los bonos por especialidades (la ordenanza será tratada en segunda lectura el 21 de mayo), el mandatario señaló que será utilizado para compensar el salario de profesionales médicos del hospital, que perciben el 50 por ciento del bono, y a los que se le redujo un “30 por ciento las horas” de atención.

Además, especificó que se excluye del pago de los bonos a pacientes de La Falda que no puedan abonarlo por razones económicas, mientras que «a los pacientes de otras localidades que ingresen por guardia y tampoco puedan abonarlo, no se les cobrará, ni negará la atención”. Sí adelantó que la idea es “incentivar su cobro” entre quienes puedan abonarlo, con medios de pagos electrónicos y “durante las 24 horas”, algo que no se venía realizando por falta de personal en administración durante la madrugada.

En la misma línea, desmintió recortes de sueldos de trabajadores del hospital y negó la versión de que exista “una directiva para no internar personas de otras localidades”.

“El aumento en los bonos es una iniciativa que, si tuviéramos el salvataje de la Provincia, ni lo estuviéramos hablando. Pero, aunque las cifras del presupuesto sean siderales, cada peso que se consigue suma”, afirmó.

  • El hospital en números

Según las cifras oficiales expuestas por Lusso, que utilizó como ejemplo el período “febrero de 2025”, de los 126 millones que ingresaron al hospital en todo concepto, los bonos representaron 2.8 millones de pesos. La partida más grande de ingresos fue la del Fo.Fin.Des con 93.6 millones de pesos, seguida por los 24.3 millones de los adicionales del 13 por ciento cobrados en las tasas a la Propiedad y Comercio e Industria. Luego, en menor medida, le siguen los ingresos por el Plan Sumar (2.6 millones de pesos) y por Obras Sociales (150 mil pesos). En tanto, los egresos alcanzaron los 227 millones de pesos (el 80 por ciento en recursos humanos y el 20 restante en insumos).

Sobre la deuda con los anestesistas -que motivó el cierre del quirófano y la suspensión de los partos riesgosos (de hecho, contó que en el último mes hubo tres partos naturales bajo la responsabilidad del médico)- Dieminger aseguró fue cancelada con un fondo de 50 millones de pesos gestionados ante el Ministerio de Gobierno provincial, a cargo de Manuel Calvo, aunque insistió en la necesidad de contar con una “solución marco” del problema que implicaría el incremento del Fo.Fin.Des para los hospitales municipales que funcionan como regionales, o bien que la Provincia se haga cargo del costo mensual de las guardias, que hoy representan 70 millones de pesos. Según contó, ambas propuestas se trabajan en la Legislatura de Córdoba.

Finalmente, apuntó directamente contra la Provincia, a la que acusó de direccionar su política de salud a “centralizar la atención médica en las grandes urbes y disminuir los centros de atención primarios”.

“La Provincia nos dijo que cerremos el quirófano y derivemos. Que el error es nuestro por abrirlo. Pero eso no suple la atención regional; la gente se quiere quedar en La Falda y nos pone contentos porque quiere decir que el hospital funciona. En ese dilema estamos, esperando una solución”, completó.

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -