Tras el reclamo de los vecinos/as y el debate en audiencia pública, finalmente el intendente Javier Dieminger dio marcha atrás y no se aumentarán los topes de los bonos que cobra el Hospital Municipal para la atención en especialidades médicas no básicas, tanto para residentes de La Falda como de otras localidades.
De esta manera, para estas prestaciones médicas especiales los pacientes continuarán abonando 10 mil pesos, mientras que el tope para esta categoría continuará fijado en “hasta 20 mil pesos” durante 2025.
En tanto, por prestaciones a personas que no residen en La Falda y que no “puedan ser brindadas por hospitales provinciales”, los topes de los bonos quedarán en: hasta 200 mil pesos por endoscopias; hasta 600 mil pesos por “cirugías varias” y hasta 260 mil pesos por videolaparoscopía, mientras que las radiografías tendrán un costo de 10 mil pesos cada una.
La decisión se formalizó este miércoles con la aprobación en segunda lectura del proyecto de modificación de la Ordenanza Tarifaria 2025, que no contó con el acompañamiento de la oposición por una serie desacuerdos. Puntualmente, los concejales opositores cuestionaron la modificación de la tabla de mínimos anuales para motos incluida en la ordenanza.
“Los bonos no se tocan, quedan tal como estaban en la tarifaria actual. Dentro de lo que se puede, se ha tratado de escuchar a los vecinos en sus reclamos en las distintas instancias y la respuesta del Consejo de la Ciudad”, remarcó el concejal del bloque oficialista Daniel Pino, quien, sobre el resto de las modificaciones, agregó: “No son de un espíritu recaudador; no van a solucionar ningún problema, pero se intentó ajustar los números a la realidad tras un proceso inflacionario”.
Por su parte, el concejal opositor Francisco Villanueva cuestionó la inclusión en primera instancia de los bonos por especialidades remarcando que generaron “expectativas negativas” entre los vecinos/as.
“No veíamos que se generara un ingreso extra a la Municipalidad. Son pequeñas modificaciones y ajustes de cosas. Sí se emparejó el cobro tasas para los bancos estatales y privados, pero se generó una expectativa en cuanto a los bonos que si no estaban incluidos no hubiésemos tenido la gente acá. Es un combo de cosas que están bien, pero no estamos de acuerdo en acompañar el tema de las motos porque ha quedado igual”, justificó Villanueva.
De la sesión participaron el secretario de Hacienda, Marcelo Lusso, entre otros funcionarios del gabinete y vecinos/as autoconvocados, que tras el debate plantearon la necesidad de contar con una propuesta superadora para atender la situación del Hospital Municipal, que continúa sin quirófano.
En este sentido, y sin novedades desde la Provincia para una solución, insistieron con su proyecto para que el centro de salud sea administrado de manera intermunicipal entre los Ejecutivos de Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino.
Otros cambios en la Tarifaria 2025
Según advierte entre sus considerandos, el proyecto para modificación de la Tarifaria 2025 apunta a equilibrar las cuentas locales ante la baja en los ingresos de la coparticipación nacional y provincial, que “han disminuido notablemente”.
Entre las modificaciones se incluyen cambios en los importes de la tasa en supermercados de más de 500 metros cuadrados; el uso de la vía pública; en la tabla de mínimos anuales para motos; en el otorgamiento de registro de conductor y su renovación; en la renovación anual de inscripción de propiedad de inmueble en el registro de alojamiento turístico alternativo; en las fechas de vencimiento de la presentación de declaraciones juradas para grandes contribuyentes y, finalmente, en el cobro tasas a bancos y entidades financieras.
En este último punto, que también incluyó modificaciones, Pino, especificó: “En función de que se incrementa la tasa que se le cobra a los bancos estatales (del 16 al 32 por 1000), se agregan dos puntos en los que no se van a cobrar tasas que son en los intereses por préstamos hipotecarios y las operaciones con títulos públicos. Consideramos que son beneficiosas para los vecinos y redundan en manos de obra y otras contribuciones que favorecen a la ciudad”.