Con el propósito de generar una estrategia turística conjunta para Punilla, la Comunidad Regional firmó este martes un convenio con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para la elaboración de plan que apunte a potenciar la oferta de la región y seducir a nuevos segmentos de turistas.
Se trata de un trabajo de 12 meses, con la colaboración de equipos técnicos de la Facultad de Turismo y Ambiente, que incluye una etapa de diagnóstico general de la situación y otra de elaboración propuestas.
Puntualmente se avanzará en la conformación de mesas de trabajo, dividiendo al departamento en cuatro regiones: sur-sur (Río San Antonio), sur, centro y norte.
De la firma, llevada a cabo en la sede de avenida España (La Falda), participaron el presidente de la Comunidad Regional -e intendente de Capilla del Monte- Fabricio Díaz; la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo; el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, Fernando Westergaard; intendentes; la vicepresidenta del ERSEP, Mariana Caserio y secretarias/os de Turismo de la región, entre ellas Paola Olmos (La Cumbre), Gisela Godino (La Falda) y Alina Szczupak (Capilla del Monte).
“Con los años, la región se ha consolidado en la actividad turística, pero este convenio busca dar un paso cualitativo. En este nuevo contexto hay que reformular muchas cosas y para eso nada mejor que acudir a la academia. El desafío es gestionar la actividad turística y potenciar nuestra oferta con el desarrollo de experiencias durante todo el año”, señaló Díaz.
Por su parte, Oliva Cúneo agregó: “La Universidad pretende acompañar en el desarrollo de un mapa de oportunidades y un plan estratégico turístico para la región. La presencia de la Universidad en Punilla no solo abarca la formación, sino también la investigación a través de sus áreas”.
En medio de una crisis económica que golpea de lleno al sector, Díaz remarcó la necesidad de “agudizar el ingenio” y planteó como desafío la generación de “eventos atractivos para ser competitivos”.
En tanto, Westergaard resaltó que apuntarán a potenciar el turismo en la región a través de “experiencias”.
“Hoy el turismo se desplaza en regiones, busca vivir experiencias, ya no es de una localidad. A eso apuntamos, porque dinamiza la economía regional”, completó.