El Concejo Deliberante de La Falda aprobó esta semana en primera lectura la modificación de la Ordenanza Tarifaria 2025 que, entre otros puntos, eleva el valor de los bonos que cobra el Hospital Municipal para la atención en especialidades médicas no básicas, tanto para residentes de La Falda como para vecinos/as de otras localidades.
Puntualmente, de aprobarse la iniciativa tras una audiencia pública, por las prestaciones médicas de “especialidades no básicas” los pacientes abonarán “hasta 30 mil pesos”, cuando lo estipulado para este año tenía como techo 10 mil pesos.
En tanto, por prestaciones a personas que no residen en La Falda y “cuando las mismas no puedas ser brindadas por hospitales provinciales o cuya prestación implique una demora nociva para el paciente, y cuyos beneficiarios no sean incluidos en programas de asistencia provincial o nacional”, abonarán: hasta 300 mil pesos por endoscopias; hasta 900 mil pesos por “cirugías varias”; hasta 260 mil pesos por videolaparoscopía, mientras que las radiografías tendrán un costo de 10 mil pesos cada una.
El proyecto -que no contó con el acompañamiento del bloque opositor- será puesto a consideración en una audiencia pública convocada para el próximo lunes 12 de mayo a las 18:00, en el recinto del Concejo Deliberante y con la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Lusso.
Precisamente en esa misma fecha está previsto, en principio, que el Ejecutivo convoque a una reunión abierta con vecinos de la ciudad, que presentaron más de 600 firmas pidiendo la convocatoria a una audiencia pública a raíz de la crisis presupuestaria que atraviesa al Hospital Municipal, que tiene suspendido el quirófano desde hace un mes por los sueldos adeudados a anestesistas.
Según afirmó al respecto la presidenta del Concejo Deliberante, Luciana Pacha, la idea del Ejecutivo es acortar los tiempos administrativos y “simplificar la burocracia” que por ordenanza implica la certificación de firmas para la convocatoria a una audiencia pública. A la vez, aseguró que la nota elevada por los vecinos/as “será respondida formalmente” con la información requerida respecto a la situación financiera del hospital. También destacó que continúan las gestiones del Ejecutivo municipal ante la Provincia.
Los vecinos/as receptaron de manera dispar la propuesta y mantendrán su pedido de audiencia pública. De hecho, este viernes continuaron recolectando firmas en la puerta del hospital. En esta línea, el bloque opositor también presentó un proyecto para la realización de la audiencia pública el 21 de mayo, a las 21:00, en el Salón Leopoldo Marechal, que sea convocada por ordenanza o bien mediante un decreto del Ejecutivo.
- Otros ajustes en la Tarifaria 2025
Según advierte entre sus considerandos, el proyecto para modificación de la Tarifaria 2025 apunta a equilibrar las cuentas locales ante la baja en los ingresos de la coparticipación nacional y provincial, que “han disminuido notablemente”.
En este sentido, el ajuste alcanzará a los importes de la tasa en supermercados de más de 500 metros cuadrados; el uso de la vía pública; la tabla de mínimos anuales para motos; el otorgamiento de registro de conductor y su renovación; de bancos y entidades financieras; la renovación anual de inscripción de propiedad de inmueble en el registro de alojamiento turístico alternativo y las fechas de vencimiento de la presentación de declaraciones juradas para grandes contribuyentes.