- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

viernes 1 de agosto de 2025

El Hospital de La Falda llegó a la Legislatura y el oficialismo cuestionó a Dieminger por la tercerización

- Advertisement -
- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Turismo Córdoba
- Advertisement -
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -

La crisis presupuestaria que atraviesa el Hospital Municipal de La Falda se coló este miércoles en la sesión de la Legislatura de Córdoba a partir del tratamiento sobre tablas de un pedido de informes al Gobierno de la Provincia impulsado por legisladores de la oposición, mientras que el oficialismo cuestionó al intendente Javier Dieminger por la tercerización de prestaciones con la Central de Emergencias Médicas (CEM).

El proyecto, que finalmente fue devuelto a comisión para su tratamiento, lleva la firma de los legisladores radicales José Bría y Alejandra Ferrero, y de su par por Punilla Walter Gispert, del Frente Cívico de Córdoba. Allí, se solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre las medidas previstas para el “fortalecimiento del Hospital Municipal de La Falda”, cuyo quirófano se encuentra cerrado desde principios de abril.

El pedido incluye un pedido de información sobre la asistencia financiera al municipio ante la caída de fondos coparticipables y del FOFINDES; medidas para garantizar la atención de partos en la región dentro del sistema público, “considerando que actualmente no se realiza dicha prestación en ningún centro de salud desde Cruz del Eje hasta el Hospital Domingo Funes”, y los criterios se utilizaron para priorizar la construcción de un nuevo Hospital Regional en Villa Carlos Paz, entre otros puntos.

La iniciativa de la UCR y el bloque del Frente Cívico de Córdoba tuvo el acompañamiento de la legisladora del Frente de Izquierda (FIT – Unidad), Luciana Echevarría, quien además pidió que se convoque a la Comisión de Salud a los vecinos/as de La Falda autoconvocados por el hospital, para “abrir con ellos un espacio de diálogo y recibir propuestas”.

“Hasta hace cinco meses el Hospital de La Falda se encargaba de los nacimientos y atendía las necesidades del centro del departamento. La situación económica obligó a replantear eso produciendo una crisis en todo el centro-norte del departamento. El problema no está resuelto: por las distancias, porque son los sectores populares los que tienen que llegar al Hospital Funes afrontando los costos de un sistema de transporte con que cierra a las 23:00”, advirtió Gispert.

Por su parte, Bría propuso la creación de un fondo paralelo al FOFINDES, de apoyo a hospitales municipales que, por su complejidad, infraestructura o volumen de atención cumplan funciones de carácter regional o zonal, señalando que “el presupuesto se puede redistribuir pensando en este tipo de situaciones y el recurso humano”.

“Es momento de pararse sobre el presupuesto 2026 y rever el destino de los fondos. Los hospitales municipales no dan más”, apuntó.

En respuesta, el presidente de la Comisión de Salud, Cristian Frías (Hacemos Unidos por Córdoba), cuestionó la decisión de la Municipalidad de La Falda de tercerizar el servicio de cirugías menores y partos a través de un convenio con el centro privado CEM, que finalmente estaría operativo la próxima semana: “Me sorprende que se pida la provincialización y, al mismo tiempo, el municipio tercerice servicios con instituciones privadas. Los fondos que envía la Provincia deben cuidarse y usarse en beneficio de los vecinos, no para tercerizaciones”, sostuvo el legislador oficialista.

Además, remarcó que el Hospital local demandó una inversión provincial mensual promedio de más de 83 millones de pesos en 2024, aseguró que “la Provincia jamás le soltó la mano a La Falda ni a ningún municipio” y, sobre los reclamos de provincialización, destacó la construcción del nuevo Hospital Regional en Villa Carlos Paz como una política sanitaria para “descomprimir la demanda en el corredor y aliviar también al Hospital Domingo Funes y los hospitales municipales”.

Sobre el FOFINDES, Frías aclaró que “no se trata de una caja discrecional, sino una herramienta de distribución equitativa que se sostiene de forma transparente” y apuntó contra la Nación por la caída en el envío de fondos.
“No puede soslayarse que la reducción de recursos transferidos por Nación disminuye la masa coparticipable y, por lo tanto, los fondos disponibles para apoyo a municipios”, afirmó.

“Volvamos este debate a comisión para discutir con profundidad y construir un proyecto positivo de cara al presupuesto 2026”, propuso Frías finalmente, lo que fue aprobado a mano alzada pasadas las 21:00. Por el momento, el debate del proyecto en comisión no tiene fecha.

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -