- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

miércoles 12 de noviembre de 2025

El abogado que reclama $1.100 millones a Cosquín responsabilizó Cardinali

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
Decasan
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

El conflicto judicial que compromete las finanzas de la Municipalidad de Cosquín sumó este martes un nuevo capítulo.

Fue con la aparición pública del abogado Andrés Díaz Yofre, quien apuntó contra el intendente de la localidad, Raúl Cardinali, acusándolo de decir “inexactitudes” respecto al fallo judicial que habilitó al letrado a embargar el 33 por ciento de la coparticipación mensual del municipio por una deuda de honorarios de 1.100 millones de pesos. Incluso, acusó al mandatario de ser el “responsable exclusivo” de la situación actual.

El reclamo de Yofre se enmarca en otro juicio por una deuda contraída por el municipio con una financiera en 2001 por un monto de 5.800 pesos (ver nota).

“El intendente salió por todos lados a decir inexactitudes… por no decir mentiras. Desde julio pasado a la fecha tuvimos cuatro audiencias de conciliación intentando que la sangre no llegue al río y elaborando un plan de pagos para evitar tener que embargar fondos. Una semana antes de firmar el acuerdo, que por capital y honorarios (salvo tres pagos extraordinarios) comprometía el 8 por ciento de la coparticipación tiraron todo para atrás”, afirmó Díaz Yofre La Voz En Vivo.

Y agregó: “Todo lo anterior del conflicto no, pero esta situación de hoy es responsabilidad exclusiva del intendente actual. Llegaron a este punto por desidia de su propia administración”.

Según explicó Yofre, entre 2004 y 2006, cuando se hizo la denuncia penal por malversación de fondos, el municipio reconoció la deuda, solicitó un plan de pagos, aunque finalmente lo “incumplió en dos oportunidades”.

Si bien el intendente Andrés Bustos, quien firmó el acuerdo con la financiera en 2001, fue demandado penalmente, con el tiempo la causa proscribió.

“Lo que hizo la Municipalidad fue fumarse la plata, una malversación de fondos. Se la descontó a los empleados, pero no le pagó a la financiera. Las administraciones especularon con licuar la deuda con el tiempo, pero les salió el tiro por la culata”, remarcó Díaz Yofre.

Finalmente, sobre los tiempos de la ejecución del embargo, el abogado completó: “Ojalá pudiera ejecutarlo ahora, pero la Justicia tiene sus tiempos. Calculo que entre las oposiciones que presentará la Municipalidad este conflicto durará unos años más”.

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -