La histórica Casa San Sebastián, ubicada en el paraje Dolores, en San Esteban, sufrió esta semana otro derrumbe. Esta vez fue el martes por la noche, cuando cedió parte del techo y la fachada.
El intendente de San Esteban, Juan Guevara, denunció el abandono de la estructura por parte del Estado Nacional, que en la década del 40 recibió la casa como una donación por parte de su propietaria, María Adelia Harilaos de Olmos (esposa del exgobernador de Córdoba, Ambrosio José Olmos) para que sea destinada a atender problemáticas relacionadas a la niñez.
De hecho, la casa, cuya construcción data de finales del siglo XIX y principios del XX, hoy se encuentra bajo la órbita de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Capital Humano, y aguarda por ser declarada “Poblado Histórico Nacional”. En 2017, la Senaf incluyó en un convenio de sesión con vigencia hasta 2027 a la Municipalidad de Los Cocos y la Escuela Agrotécnica IPEA 343, de esa localidad, la tutela de la propiedad (incluido un campo lindero al cementerio que hoy el colegio utiliza para realizar prácticas), aunque nunca pudieron tomar posesión de la casa.
“No hubo una conservación real por parte del Estado. Si bien fue apuntalada por su cuidador, hace al menos 40 años que no se invierte y el deterioro, ya sea por la presencia de árboles grandes y quizás por algún sismo, fue avanzando rápidamente en los últimos años. En 2018 se comenzó a trabajar con arquitectas de la Comisión Nacional de Monumentos para elaborar un proyecto de restauración, se logró una asignación de fondos, pero con la pérdida del rango ministerial del área de Cultura, con el presidente Mauricio Macri, se paralizaron los expedientes”, contó a La Estafeta Guevara.
Respecto al convenio, agregó: “Siempre estuvo la intención de ingresar, pero nos topamos con el obstáculo del cuidador. Nunca se pudo ingresar libremente, hacer un relevamiento, ni gestionar nada, a pesar de que todos conocían el deterioro de la estructura que también sufrió derrumbes en galerías internas”.
Según contó Guevara, en diciembre de 2023 la Municipalidad de San Esteban intentó realizar primer Festival de Poblado Histórico en el patio de la propiedad, pero finalmente la celebración se llevó a cabo en la vereda. El decreto para su declaración formal como Poblado Histórico de Dolores aguarda por la aprobación del Congreso Nacional, con dictamen incluido de la Comisión Nacional de Monumentos.
“Siempre tuvo un significado importante a nivel patrimonial. Tenemos concentrado el casco histórico de Dolores en una manzana y la casa San Sebastián, junto con el Molino Hércules y la Capilla, es un lugar de visita obligada. Verlo así es triste. Es un golpe emocional para todos, en especial para los que venimos involucrados en tratar de lograr recuperarla”, señaló Guevara.
Y, sobre los pasos a seguir, completó: “Vamos a notificar la situación a través del convenio pero, más allá de lo que pretenda la Municipalidad, esto tiene un dueño y no podemos avanzar más allá de cierto punto. Necesitamos de fondos nacionales, aunque hoy el Estado no tiene una mirada conservacionista de sus bienes, sino todo lo contrario e incluso genera más preocupación”.