En su mensaje de apertura de sesiones legislativas, el intendente de Huerta Grande, Germán Corazza, anunció este jueves la puesta en marcha de la obra de adoquinado de la calle Arruabarrena y la compra de una motoniveladora 0km, tras remarcar que en este 2025 su gestión tendrá como prioridad “encarar soluciones a través de la obra pública”.
“Hace 12 meses me senté en este espacio y le conté al pueblo sobre el estado del municipio. Vengo ahora a manifestar cuál es el trabajo realizado y proponer cambios profundos para dar respuesta a problemas estructurales. Ya hemos cumplido con los requerimientos que las urgencias dictaban. Ahora es el momento de encarar las soluciones a través de la obra pública”, destacó el mandatario en el acto, que se realizó en el salón de usos múltiples municipal ante funcionarios de su gabinete.
Puntualmente, Corazza anunció la firma de un convenio con La Falda para la compra de 2 mil metros cuadrados de adoquines, para iniciar el adoquinado completo de la calle Arruabarrena, “una de las arterias principales del pueblo y muy necesaria para el desvío de vehículos”, señaló. Según indicó, la obra tendrá tres etapas y se extenderá desde la Colonia del Vidrio hasta la Ruta 38.
A la vez, el mandatario anunció que enviará una factura proforma para que el Concejo Deliberante, que se reunirá este mismo viernes, apruebe la compra de una motoniveladora 0km, una maquina “muy importante para el pueblo para poder arreglar las calles sin perder combustible y tiempo”, sostuvo.
“Durante todo este año se puso nuestro empeño en restaurar el funcionamiento del municipio y la tarea no fue sencilla”, remarcó Corazza, que además ratificó su buen vínculo con el Gobierno de Martín Llaryora, al señalar que “su acompañamiento ha sido uno de los pilares de la gestión local pese a los distintos signos políticos”.
En materia económica, el intendente remarcó que “existe en todo el país un freno contundente a la obra pública y la mayoría de los programas destinados a los gobiernos locales” y que “la merma de los ingresos de la sociedad se ha traducido en la baja de la actividad turística, uno de los pilares de la economía local, con comercios fuertemente afectados en su capacidad contributiva y con ello los ingresos municipales”.
Pese a ello, destacó “el acompañamiento de los vecinos que aportan el 48,85 por ciento de los ingresos municipales de la tasa a la propiedad, habiendo incrementado en un 8 por ciento los vecinos que se sumaron al pago de sus obligaciones respecto a años anteriores” y señaló que las arcas municipales cerraron 2024 con más de 69 millones de pesos a favor. Para la mitad restante, Corazza señaló que se está trabajando en un plan de regularización.
En cuanto al agua, que calificó como uno de los “desafíos” de su gestión, advirtió que si bien aumentaron los ingresos en un 12 por ciento con respecto a años anteriores, “esta cifra es aún insuficiente para el adecuado mantenimiento y la realización de obras necesarias para el normal funcionamiento del servicio”, por lo que pidió a los vecinos que cumplan con sus obligaciones.
“Esto se ha visto reflejado en la temporada estival, ya que a pesar de las reparaciones realizadas en un sistema que se encuentra obsoleto, el mejoramiento de la captación para la mejora del caudal de ingreso a partir de la puesta en marcha de una planta potabilizadora, las altas temperaturas y el mayor consumo trajeron problemas en la prestación del servicio. Por esto es importante que los vecinos cumplan con el pago del servicio y el Estado municipal redoble los esfuerzos en la gestión de aportes específicos para trabajar en perforaciones, cisternas, cañerías y bombeo a los barrios más afectados”, apuntó.
Finalmente, adelantó que este año se trabajará en campañas para el uso racional del servicio, la colocación de tanques cisternas en domicilios “para aguantar los días más complicados”, la instalación de medidores y verificación de conexiones clandestinas, mientras se continúan gestionando fondos para realizar dos nuevas perforaciones.