Con la promesa de mucha pizza, cerveza y un cierre bien cuartetero con Magui Olave, Huerta Grande tiene todo listo para la segunda edición de su “Fiesta de la Pizza y la Cerveza Artesanal”, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de noviembre y que, a partir de este año, abandonará la categoría de “regional” y será reconocida oficialmente por la Agencia Córdoba Turismo como fiesta provincial.
En su versión 2025, el evento volverá a desplegarse a lo largo de Avenida San Martín, desde la 19:00 con entrada gratuita. Habrá 15 puestos de comida y cinco de cerveza artesanal de productores locales.
El sábado se realizará el corte de la pizza gigante que, ante la convocatoria de la primera edición, en esta oportunidad serán dos. También estará el concurso de la mejor pizza y masterclass de gastronomía, entre otras propuestas.
En cuanto a la música, entre locales e invitados, una decena de artistas se repartirá en dos escenarios ubicados en las esquinas de Hipólito Yrigoyen y Córdoba.
El sábado 22 estarán Santiagueños; Alan Lez (finalista de La Voz Argentina); Ricardito Pucheta; Jaz Galíndez (escenario 1) y el Dúo Nelson y Lucas (escenario 2). En tanto, el domingo 23 se presentarán Algo va a salir y El Fabri (escenario 2) y Cuartecumbia, Vale Acevedo, Grupo Cristal y Magui Olave (escenario 1).
La presentación se llevó a cabo este jueves en la Pizzería Popular de Huerta Grande y estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el intendente de Huerta Grande, Germán Corazza, y la directora de Turismo y Deporte local, Florencia Zuchinni.
“Antes de iniciar la gestión veníamos pensando en hacer algo que nos identifique en la región, la provincia y el país. Así salió la idea de hacer esta fiesta, que en su primera edición tuvo mucha repercusión y fue un impacto muy grande para nuestro pueblo. Creo que hemos encontrado un granito de arena para desarrollar esa identidad”, señaló Corazza.
El mandatario detalló que la celebración demandará una inversión total cercana a los 40 millones de pesos, aunque afirmó que, entre esponsors públicos y privados, y los ingresos por estands, “el balance va a ser positivo, generando un ingreso al pueblo y sin gastos para la Municipalidad”. Además, adelantó que se instalará una “carpa oficial de la pizza”, en la que lo recaudado va a estar destinado a la ampliación del dispensario local, Benito Soria.
“Es un evento gastronómico con atractivo turístico, pero con un desenlace para toda la comunidad. Sabemos que va a seguir creciendo y estamos para acompañarlo como parte del calendario gastronómico”, destacó Capitani.
Y, sobre el nombramiento como fiesta provincial, completó: “En la primera edición vimos las características de un evento en desarrollo y valioso. Esta posibilidad abre la puerta a que toda la provincia lo vea”.















