En la apertura de sesiones legislativas en Capilla del Monte, el intendente Fabricio Díaz anunció obras de gas y agua y remarcó que, “a pesar de que no se obtuvieron los resultados esperados” en torno al cierre del basural a cielo abierto, será una prioridad trabajar en busca de una “solución regional” al problema de la disposición final de los residuos sólidos urbanos.
En su mensaje, el sexto consecutivo en lo que va de su gestión, Díaz apuntó contra sus antecesores al frente del Ejecutivo municipal, a quienes acusó de dejar a Capilla del Monte “en -20” en obra pública y prestación de servicios y destacó los avances en la materia los últimos años.
“Somos la gestión que pudo llevar adelante el plan de obra pública más importante de los últimos años. Muchos dicen que no se ve, y coincido, porque es una ciudad que venía de -20 y emparejarla a cero para poder largar no es algo simple. Renovamos 50 paños de hormigón por año… debemos llevar 300. Tienen que haber 2.000 para que se sienta, pero alguien tenía que empezar”, señaló el mandatario.
En esta dirección, anunció la puesta en valor de seis cuadras del casco céntrico con mejoras en veredas, iluminación, accesibilidad y ampliación de la calle techada y la Sala Peta Lugones; la ampliación del Hospital Municipal con una nueva sala de terapia intermedia y seis espacios de internación; la extensión de la red de gas natural en 4.000 metros (que se suman a los 5.500 metros habilitados en 2024) y obras de desviación controlada de correntías en los barrios Valenti, Las Gemelas y La Toma.
En materia de suministro agua, destacó la realización de perforaciones para que la prestación del servicio no dependa solo del Dique El Cajón, y anunció que se proyectan cuatro nuevas perforaciones para este año.
“Los problemas están y hay que resolverlo con gestión de fondos para ejecutar las obras”, destacó Díaz, quien hoy mantiene una estrecha y pulida relación con la gestión del gobernador Martín Llaryora.
También se anunció la migración total del alumbrado público a tecnología led e insistió en que se está cerca de una “solución definitiva” para el basural.
“No logramos los resultados esperados porque nos sobrepasó la generación de residuos. Ahora estamos trabajando en un ente norte, porque las soluciones tienen que ser regionales. Debemos poder hacer una inversión en un parque ambiental con desarrollo de economía circular. Estamos cerca, en un futuro cercano, de una solución definitiva”, afirmó.
Finalmente, destacó la instalación de la sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), hecho que aseguró, viene a “transformar el destino” de Capilla del Monte.
Y cerró: “Haber logrado los objetivos obedece al orden institucional, administrativo y de estabilidad política. Cuando esto no pasaba, en Capilla del Monte no había hormigón, ni gas natural… Cuando hay orden político, hay progreso. La Universidad viene a transformar el destino de la ciudad. Lo que viene para Capilla del Monte es próspero”.