Con trabajos ya finalizados, en ejecución y proyectados, la Municipalidad de Valle Hermoso y la Cooperativa San Antonio presentaron este martes de manera conjunta los avances en el plan de obras diseñado para la mejora de la prestación del servicio de agua en la localidad.
El plan apunta a incrementar las fuentes de captación; mejorar el sistema de cañerías de distribución; incrementar las mediciones y detección de conexiones clandestinas; mejorar la calidad del agua; aplicar un escalonamiento de tarifas y avanzar en campañas de concientización respecto al consumo y reutilización del agua, en especial con el llenado de piletas.
Entre las obras finalizadas se destacan un “by pass” de cañerías en Yacoana, que apunta a mejorar el servicio en los barrios Santa Isabel y Yuspe durante la época estival; la colocación de 400 metros de cañería de distribución de 2 pulgadas en calle República Argentina, del barrio Santa Teresa, que beneficiará a 40 frentistas; el reemplazo de 250 metros de cañería de 1,5 pulgadas en calle 9 de Julio, del barrio Villa California; el reemplazo de 30 metros de cañería de 90 mm en calle San Antonio, del barrio Los Mojinetes, y el zanjeo en el barrio Los Nogales.
La presentación estuvo encabezada por el intendente Daniel Spadoni, quien destacó el trabajo conjunto con la nueva conducción de la cooperativa -que asumió en octubre de 2024- y remarcó que las metas planteadas son solo “el primer paso para la mejora del servicio”.
“Este plan nos da la posibilidad de solucionar una parte de la demanda de la sociedad. Esto es gracias a una política de Estado y un compromiso social que tomamos desde el primer momento de la gestión, y que hoy se ve cristalizado gracias al trabajo conjunto con la nueva comisión de la cooperativa. Pero esto es solo el primer paso para la mejora del servicio”, afirmó Spadoni.
Además, se encuentran en ejecución arreglos en el tanque del barrio El Vallecito y, entre las obras de mayor porte, se destaca el nexo de 800 metros entre la perforación ubicada detrás del Hotel El Castillo y la cisterna La Pedana, cuyo financiamiento se realiza con un fondo provincial de 100 millones de pesos y aportes municipales.
“Es una obra que va a abastecer a la cisterna de La Pedana y va a significar un paliativo para la demanda en la zona oeste de Valle Hermoso durante la temporada”, resaltó Vanesa Zárate, secretaria de la cooperativa, quien participo de la presentación junto al presidente de la entidad, José Luis Luque; Alexis Carnero Penela, del área de mantenimiento, y el concejal oficialista Jorge Masih. También participó el legislador provincial Walter Gispert.
En cuanto a las obras proyectadas, la lista incluye una ambiciosa ampliación de la Planta de Molino de Oro; mejoras en tomas de agua; habilitación, limpieza e incorporación de pozos existentes y mejoramiento de cañerías y mallas de cierre.
Finalmente, sobre el estado actual de la cooperativa, Zárate remarcó una mejora del 20 al 60 por ciento en el cobro de tarifas; la cancelación de deudas con proveedores y salarios atrasados y la elaboración de un plan de pago para cancelar una deuda de cerca de 50 millones con EPEC. También destacó el acuerdo con ERsEP para la cancelación del pago de multas acumuladas en la anterior gestión con nuevas obras en la localidad.
“Cuando iniciamos nuestra gestión nos encontramos con un caos, en especial desde lo administrativo. Quizás las mejoras no se ven de manera inmediata, pero hemos avanzado mucho. Los vecinos que estamos en la comisión somos de los barrios más afectados, por eso entendemos la situación. También agradecemos a los trabajadores porque es gracias a ellos que podemos llevar adelante las mejoras. Vamos a tratar de mejorar la comunicación, pero estamos 24/7 escuchado y resolviendo los reclamos de los vecinos”, completó.















