Al cumplirse 60 años de la primera edición del Festival Nacional de Tango de La Falda, la Municipalidad homenajeó este viernes a sus creadores con el descubrimiento de una placa con sus nombres en el ingreso al Anfiteatro Carlos Gardel.
Según relató el periodista local Néstor Pousa, realizador junto a Martín Carrizo del documental “De Sabiondos y Suicidas”, la primera edición se llevó a cabo el 9 de enero de 1965 y la organización estuvo a cargo de la Comisión Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, aunque la idea de contar con un festival en la ciudad había nacido un tiempo antes entre un grupo de amigos tangueros que se reunían en un bar céntrico.
Esta Comisión estaba integrada por vecinos de la localidad y contaban con el apoyo del intendente Manuel Arnedo. Contrataron artistas, orquestas y se compró el terreno donde finalmente se construyó la primera etapa del actual Auditorio Municipal Carlos Gardel.
En un comienzo, el festival se llevó a cabo durante ocho años consecutivos, con grandes figuras en su grilla, como Aníbal Troilo; Astor Piazzola, Osvaldo Pugliese y Edmundo Rivero, entre otros. Luego, tras un parate de casi una década, volvió a realizarse a partir de 1981, aunque también con intermitencias. Finalmente, desde 2002 se realiza todos los años de manera ininterrumpida, incluso con una edición virtual durante la pandemia de Covid-19.
“Un día como hoy, hace 60 años, en este mismo lugar se iniciaba el Festival de Tango de la ciudad de La Falda. Dicho por nosotros porque nos enorgullece, pero también por los artistas que participan, el mejor de la Argentina. Pone la piel de gallina pensar en su evolución y la cantidad de gente e instituciones que trabajaron. Fue gente que pensó en el progreso de la ciudad. Es bueno que los jóvenes sepan qué se hizo y que tienen hoy en sus manos para seguir desarrollando la ciudad”, remarcó el intendente Javier Dieminger.
Acompañado por la viceintendenta y actual presidenta de la Ruta Internacional del Tango, Luciana Pacha, el mandatario descubrió la placa que reza: “En reconocimiento a los vecinos que dejaron su valiosa huella en nuestra ciudad”.
Del acto participaron funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias; los artistas Osvaldo Piro y Rodolfo Tulián; familiares de los integrantes de la comisión organizadora y también hubo un cierre con música a cargo de Lisette Grosso y Mauricio Martínez.
Ver documental completo: «De Sabiondos y suicidas, inicios de la Fiesta Nacional del Tango La Falda 1965-1972».