El área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Giardino convocó para el próximo sábado a una nueva jornada de canje de papel y ecobotellas por compost líquido. Además, a partir de este jueves y como parte del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) comenzará la prueba piloto de recolección diferenciada de residuos plásticos.
Recolección diferenciada de residuos plásticos: qué poner en las bolsas, y qué no
La primera etapa abarcará a los barrios Santa Cecilia, Villa Gloria, Los Quimbaletes y Centro aunque, tras la evaluación de su funcionamiento, se avanzará con la incorporación de otros sectores de la localidad.
De esta manera, el cronograma habitual de recolección de servicios será los lunes, miércoles y viernes; diferenciada de plásticos los jueves y diferenciada de húmedos los martes y viernes.
Se recibirán todos los envases PET de gaseosas, jugos, agua, detergentes, lavandina, champú y aceites comestibles; ecobotellas y material de telgopor, como bandejitas de alimentos, vasos descartables, térmicos y embalajes de electrodomésticos. Los vecinos no deberán incluir en las bolsas envases de aceite de motor, medicamentos y jeringas. Además, todos los envoltorios plásticos (pequeños y medianos) deben ser descartados en ecobotellas.
“Es importante porque en la composición de los residuos domiciliarios, en volumen, el plástico ocupa el 50 por ciento. La idea es aliviar un poco la recolección tradicional para que el camión no se llene tan rápido y para que ese material llegue más limpio al galpón de trabajo para procesarlo para el reciclaje”, había señalado a La Estafeta el encargado del área de Ambiente local, Gabriel Farri.
Canje de papel por compost
Como es habitual, el canje se llevará a cabo en el reloj floral entre las 10:00 y las 12:00, y está dirigido sólo a residentes de la localidad. Por cada cinco kilos de cartón y papel, o cinco ecobotellas, se entregará un litro de compost, se informó oficialmente.
No se recibirán cartones, diarios, revistas y papeles sueltos, sino que -para hacer efectivo el canje- estos deberán estar atados en paquetes, bolsas o cajas, a excepción de los cartones de maple de huevo, los que recomiendan colocarlos a compostar ya que no se utilizan para el reciclado. También se insistió en que los papeles del cesto del baño, cocina y pañales “no son reciclables” por lo que se desechan con la basura común.