- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

sábado 11 de octubre de 2025

De kétchup, panceta, ajo… Un paraíso de alfajores en La Falda: todos los precios

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

La Falda se convirtió este viernes en un paraíso de alfajores con la inauguración de la edición número 27 de la Fiesta Nacional del Alfajor, que se extenderá hasta el domingo.

Desde temprano, turistas y vecinos/as comenzaron a ser parte de la “fiesta más dulce” de la Argentina, que en esta ocasión tiene 90 puestos de productores de todo el país instalados sobre la Avenida Edén y ofrecerá, no solo las opciones clásicas, sino una inmensa variedad de rarezas, como alfajores con queso azul, levístico (hierba), pétalos de rosa, el gran ganador de la edición pasada, de pochoclo y curry; también de yerba mate y whisky, sal y pimienta, zanahoria, limón con ron, vodka y manzana, panceta y baileys; con corazones de mermeladas de flor de Jamaica, aceitunas negras, calabaza, ajo negro y hasta algunos con kétchup.

En cuanto a los precios, poniendo por encima de cualquier balance o comparación con los alfajores “de kiosco” (hoy entre 600 y 2 mil pesos), la elaboración artesanal, la calidad de los ingredientes o las opciones sin gluten podrían calificarse como accesibles para darse un gusto.

Según el relevamiento de La Estafeta, puesto por puesto, por unidad el rango va de los 700 a los 7 mil pesos, siempre teniendo en cuenta el peso, ingredientes, cantidad de tapas y versiones saludables -que en general son las más caras-, aunque la mayoría de las opciones se ubican entre los 2.000 y 4.000 pesos.

Respecto a la media docena, el precio va desde los 7 mil a los 27 mil pesos. Y por docena el rango es de entre 15 mil y 50 mil pesos, pero también hay muchas promociones para quienes lleven más de una docena o, también, de 3 alfajores por 10 mil pesos.

Por otro lado, y como novedad, este año quienes visiten la Fiesta podrán retirar un pasaporte en la Secretaría de Turismo (Av. Edén 67) para sellarlo con cada compra. Cuantos más sellos, más chances tendrán de obtener un premio el domingo en el escenario del centro.

La inauguración se llevó a cabo en el arco de ingreso de Avenida Edén, casi Ruta 38, y estuvo encabezada por el intendente Javier Dieminger, quien remarcó: “Es un orgullo tener esta Fiesta porque, además del colorido y de ofrecer una experiencia al turista, mueve la economía de la ciudad”.

Del acto participaron funcionarios del gabinete local, mandatarios de otras localidades, autoridades policiales y representantes de instituciones intermedias.

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -