- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

domingo 26 de octubre de 2025

Hospital de La Falda: médicos realizan asambleas de 2 horas por retraso salarial

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
SteelBrox
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

Médicos contratados de los servicios de clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia del Hospital Municipal de La Falda iniciaron este lunes medidas de fuerza por el retraso en el pago de salarios, con asambleas de dos horas por turno, que afectan las atenciones programadas de consultorio y guardias, aunque se continuarán atendiendo urgencias y emergencias.

La retención de tareas será de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 16:00 y de 00:00 a 02:00. En este mediodía autoridades del hospital y la Secretaría de Salud local se reunieron con los profesionales para intentar destrabar el conflicto, aunque no prosperó una solución, por lo que la medida continuará y podría extenderse la duración de las asambleas a partir de la próxima semana.

“Después de mucho tiempo de espera, diálogo y reclamo con las autoridades hemos decidido adoptar esta medida por el no pago de sueldos. Todavía no hemos cobrado el sueldo de agosto. Nos dieron un cheque para el 10 de octubre, que por el feriado recién vamos a estar depositando el lunes 13 y lo cobraremos el 15 o el 16. Es decir, nuestras cuentas de septiembre, que ya están en rojo, se van a trasladar a octubre también en rojo. Hemos tratado de llegar a un acuerdo, pero la situación es insostenible”, afirmó a La Estafeta la doctora Sara Vargas, jefa del servicio de pediatría.

Y agregó: “El personal no hace abandono del hospital, sigue trabajando como lo ha hecho siempre a pesar de no cobrar en tiempo y en forma; de no cobrar la totalidad del sueldo y los rechazos. No vamos a suspender la atención médica, no queríamos hacer paro, pero le pedimos a la gente que nos comprenda y tenga paciencia porque es una situación extrema. Hay profesionales que vienen de Córdoba que no tienen para el pasaje para el colectivo, la realidad nos supera».

Por su parte, el jefe del servicio de clínica médica, doctor Fabián Dellacecca, detalló que son entre 35 y 40 los profesionales -la mayoría de la ciudad de Córdoba- que trabajan en el hospital y se encuentran en esta situación.

“No hacemos abandono de tarea, estamos permanentemente. En julio se redujo un 30 por ciento el sueldo, por la reducción de servicios, que aceptamos por la situación económica. También se redujeron las guardias. La gente que viene de Córdoba pone la mejor predisposición”, completó Dellacecca.

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -