La Municipalidad de La Falda presentó este lunes un balance de los ingresos y egresos económicos que demandó la realización de la última edición del Festival Nacional de Tango. El intendente Javier Dieminger destacó el apoyo del sector privado, con el aporte de insumos y servicios de canje, y remarcó que el festival “no se llevó ni un solo peso del erario municipal”.
Según cifras oficiales, la inversión inicial alcanzó los 77.696.800 pesos, de los cuales 9 millones fueron solventados por compensación impuestos y otros 23.884.000 a través de canjes publicitarios por insumos y servicios.
En tanto, los ingresos alcanzaron los 74.550.00 pesos: el 50 por ciento provino de aportes para publicidad de entidades provinciales; el 29,4 por ciento por la venta de entradas; el 16,2 por ciento por auspiciantes privados y un 4 por ciento por licitaciones, como por ejemplo el puesto de comidas, se informó.
Respecto al movimiento económico que generó el festival en la ciudad, se estima que rondó los 416 millones de pesos.
“Con la compensación por tributos, el saldo fue positivo en los ingresos. Además, hubo 23 millones que se ahorraron en canje de publicidad. Por eso el festival fue netamentente positivo no solo en los números, sino también desde el esfuerzo y compromiso de la comunidad y el privado que le dijo sí al tango. El festival no se llevó ni un solo peso del erario municipal”, afirmó Dieminger.
Y agregó: “Hoy lo cultural y lo artístico están medidos como que no tendrían que ser un gasto principal. Pero para La Falda sí. Somos una ciudad turística que está compitiendo con el resto del mundo con un dólar muy barato y tenemos que trabajar en propuestas de experiencia para que la gente venga. Se vienen momentos difíciles y creemos que para adelante es la manera: agudizar el ingenio, reducir costos y trabajar con el privado”.
En cuanto al impacto turístico, según las encuestas oficiales, el 65 por ciento de las personas que asistieron a las galas fueron turistas, mientras que el 86,8 se alojó en La Falda.
De la presentación participaron la viceintendenta, Luciana Pacha; la secretaria de Turismo, Gisela Godino; la directora de Cultura, Ana Elizondo; la directora de Deportes Marina Martín y la directora de Fiestas, Festivales y Eventos, Lara López Mazzucco, quien destacó el trabajo en el festival de un centenar de empleados municipales que, remarcó “lo hicieron sin cobrar horas extras”.
El costo cero “fue un compromiso cumplido con la comunidad, gracias un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado”, afirmó López Mazzucco, quien además presentó el calendario de eventos para lo que resta del año.
Se trata casi una treintena de competiciones deportivas y eventos culturales, de las cuales el 90 por ciento son privados y apuntan a romper la estacionalidad en cuanto a afluencia de visitantes y generar un movimiento económico fuera de temporada.















