- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

sábado 25 de octubre de 2025

“Agua en altura”: instalan en La Cumbre la primera red de reservorios para la prevención de incendios

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
SteelBrox
Foto: Municipalidad de Los Cocos
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

La Asociación Rural Sierras Chicas (ARSCH) inauguró esta semana la primera etapa del proyecto “Agua en altura”. Se trata de la primera red en la región de reservorios artificiales de abastecimiento de agua, ubicados estratégicamente en distintos puntos altos de las sierras y destinados a la prevención y control de incendios forestales.

Los reservorios fueron instalados en los alrededores del Dique Los Laureles, ubicado sobre el Camino de las Antenas, en La Cumbre, y cerca del límite con Los Cocos. La financiación y desarrollo del proyecto involucró a organizaciones civiles, instituciones locales, entes nacionales, municipalidades y áreas de la Provincia.

Puntualmente, esta primera etapa se instalaron tanques y bins en tres puntos diferentes, a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar, con una capacidad inicial total de 14 mil litros de agua.

El primer sitio es el “Punto de Encuentro”, ubicado a unos seis kilómetros hacia el este de La Cumbre, en los alrededores del Dique Los Laureles. Allí se colocó un tanque de 5 mil litros aportado por la Municipalidad de La Cumbre. Este espacio permitirá a los bomberos reagruparse en un sector de altura con buena visibilidad y señal para las comunicaciones.

Cuatro kilómetros más arriba, se ubica el “El cruce”. Este segundo punto está ubicado en el cruce del Caminos de las Antenas y otro camino en dirección al Cerro Uritorco. Allí se instalaron seis bins, con una capacidad total de 6.000 litros. El sector cuenta además con un arroyo que funciona como línea de control.

En tanto, en el tercer punto, denominado “606”, se instalaron otros tres bins (3.000 litros). Se trata de un sector estratégico para combatir el fuego cuando baja hacia Los Cocos y está marcado por el camino a las Antenas y la zona de Las Pampillas. Consta de tres barreras de combate: una en altura; la segunda en un arroyo y la tercera en una planicie. Son los tres bins en mayor altura.

En cuanto a la mecánica de abastecimiento, los tanques ubicados más cerca de los ríos son recargados con bombas y luego, con transporte, se suben para llenar los bins distribuidos en puntos altos y con nula disponibilidad de agua.  

“Somos vecinos en situación rural y en altura, que nos juntamos para ver qué podemos hacer para cuidar y defender las sierras. Este proyecto es apenas la punta de un iceberg que debajo tiene mucho trabajo de planificación con la prevención como eje. Entendimos que nuestro problema no es el fuego en sí, sino su traslado: el 70 por ciento de las sierras son pastizales que se queman fácil y rápido, por lo que tenemos grandes velocidades y frentes de avance. La idea es estar más preparados”, contó a La Estafeta Michael Ingrey, integrante de la comisión directiva de la ARSCH, organización civil creada tras el incendio de septiembre 2020 (que comenzó en Villa Albertina, cerca de Copacabana). En la actualidad está integrada por medio centenar de socios y abarca una superficie de 50 mil hectáreas en los Departamentos Punilla, Colón e Ischilín.   

Del acto participaron integrantes de la Brigada de Acción Comunitaria (BAC); el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de la Provincia, Marcos Blanda; el subsecretaro de Biodiversidad provincial, Miguel Magnasco; la intendenta de Los Cocos, Celeste Furmston y su par de La Cumbre, Pablo Alicio; integrantes del Comité de Emergencia de la Municipalidad de Los Cocos; bomberos de los cuarteles de Los Cocos, La Cumbre y Capilla del Monte; efectivos de la Policía Rural y representantes de instituciones y vecinos/as.

Las donaciones de fondos y aportes técnicos estuvieron coordinadas junto con la BAC e involucraron, entre otras entidades públicas y privadas, a la Sociedad Rural de Jesús María -y el arco noroeste de sociedades rurales de la provincia-; las municipalidades de Los Cocos, La Cumbre y la Granja; áreas del Gobierno de la Provincia; Defensa Civil locales, bomberos, técnicos del INTA y vecinos.

“La prevención es central. Hay factores que no podemos controlar, pero sí podemos estar preparados. El sector público y el privado pueden trabajar juntos en un mismo objetivo”, remarcó Blanda en la inauguración.

Por su parte, Furmston destacó que se trata de una “obra muy importante y necesaria”, mientras que Alicio afirmó que el proyecto permite “cumplir con una de las cuatro directrices de la Asociación Rural Sierras Chicas, que es tener agua en altura, además de líneas de control, manejo de combustible y accesibilidad, para poder seguir cuidándonos del fuego, haciendo prevención”.

“Esperamos que esto sea el primer proyecto grande de agua de en altura, queremos mejorar año a año. Ojalá que podamos sumar más programas y mejorar la calidad”, completó Pauline Swart, cofundadora de BAC.

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -