- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

sábado 25 de octubre de 2025

Inclusión: aprueban la “Hora Silenciosa” en La Falda

- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Grupo Huerta
- Advertisement -
SteelBrox
Foto: www.tiemposur.com.ar
- Advertisement -
Marmolería Santa Catalina
- Advertisement -
- Advertisement -

El Concejo Deliberante de La Falda aprobó este miércoles por unanimidad la implementación voluntaria de la “Hora Silenciosa” en comercios e instituciones de La Falda.

La iniciativa, que ya cuenta con antecedentes a nivel nacional, apunta a generar ambientes “inclusivos y amigables” para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de sensibilidad sensorial como luces y ruidos.

“No todas las personas autistas tienen las mismas necesidades. Estas condiciones no van a variar para ellos, y por eso tienen que variar las circunstancias que rodean al individuo. También va a tener un plus porque los adultos mayores, sofocados por el ruido, van a disfrutar de ese momento”, destacó Marta Difilipo, vecina y docente jubilada de la localidad, quien fue la impulsora del proyecto.

Según señala la ordenanza entre sus considerandos, algunas de las medias a aplicar son la disminución de la intensidad de las luces; el silenciamiento o reducción del volumen de la música ambiental; el apagado de televisores u otros dispositivos sonoros no esenciales; la minimización de ruidos de equipos o tareas operativas; solicitar que dos dispositivos móviles estén en modo silenciado o vibrador; la habilitación de una caja de cobro prioritario para personas con TEA y sus acompañantes y la capacitación del personal para una atención apropiada.

La adhesión de los establecimientos e instituciones será voluntaria, a través de un registro simple ante el Poder Ejecutivo Municipal. Allí se deberá indicar los días y horarios en los que se aplicará la “Hora Silenciosa” para su posterior difusión en el sitio web oficial de la Municipalidad.

“Es una ordenanza nueva, que se podrá pulir, pero ya la tenemos. Invita a todo comercio o establecimiento que voluntariamente quiera aportar en sus instalaciones un lugar abrigado por las características que tiene que tener para una persona con TEA. Los ruidos y sonidos que para nosotros son corrientes, en algunos casos las inhabilita para la acción motriz y cognitiva transformando algo simple como hacer las compras en una dificultad”, remarcó la concejala oficialista Andrea Chiappe, quien remarcó el trabajo conjunto entre ambos bloques.

En tanto, su par de la oposición, Nadia Odasso, agregó: “Estamos abiertos a cualquier otra particularidad que nos puedan alertar los especialistas que trabajan en esto. La idea es seguir recolectando información para nuevos proyectos”.

Los establecimientos e instituciones adheridos deberán exhibir en su local un cartel informativo visible que indique los días y horarios, con una duración mínima aconsejada de una hora por semana. La elección del período correrá por cuenta de los dueños/as de los establecimientos o encargados de las instituciones.

Además, el Poder Ejecutivo Municipal realizará campañas de difusión para informar a la comunidad sobre los establecimientos e instituciones adheridos y concientizar sobre la importancia de esta iniciativa para la inclusión de las personas con TEA.

- Advertisement -
Córdoba Verano
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
@laestafetaonline
- Advertisement -
- Advertisement -