El centro-norte de Punilla redondeó una temporada de invierno mala. Los promedios de ocupación en las localidades de la región durante las vacaciones en Córdoba y en Buenos Aires fueron inferiores a los de 2024 y el escenario genera preocupación en los sectores público y privado de cara a lo que resta del año y la próxima temporada estival.
Según cifras oficiales, la ocupación turística en la región apenas promedió el 44 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2024 el porcentaje había sido de -un ya magro- 53 por ciento.
Si bien la situación no es patrimonio de Punilla, el desafío para las autoridades es ahora la elaboración de estrategias para atraer nuevos visitantes; recuperar a los que, por la situación cambiaria, optan por destinos internacionales y generar nuevas propuestas para aquellos turistas de clase media que ante la caída de su poder adquisitivo optaron por no salir de vacaciones.
Los números, localidad por localidad
- En Valle Hermoso, el promedio de ocupación rondó el 45 por ciento y su directora de Turismo, Ana Molina, afirmó a La Estafeta que esta cifra genera “mucho descontento y preocupación en el sector de alojamiento”.
- La Falda registró una ocupación general del 57 por ciento, con una mejor primera quincena (que alcanzó el 69 por ciento), y picos del 75 por ciento durante el Festival Nacional de Tango y el segundo fin de semana de julio, aunque el con un gasto per cápita conservador.
“Fue notoria la pérdida de poder adquisitivo de nuestros visitantes, con estadías más cortas que otros inviernos, y que el verano inclusive: la media fue de 2,3 noches. El gasto per cápita fue de 85 mil, y esto marca un gasto moderado, con predominio de un turismo de cercanía”, señaló a este medio la secretaria de Turismo de La Falda, Gisela Godino.
- En Huerta Grande, entre el 5 y el 25 de julio la ocupación promedió el 45 por ciento. “Fue en general una temporada baja en comparación con años anteriores. Somos conscientes de lo que esto implica para el turismo y por eso ya estamos trabajando para tratar de revertir esta situación los próximos meses”, remarcó la directora de Turismo de la localidad, Florencia Zucchini.
- Villa Giardino apenas superó el 36 por ciento (tomando como base el relevamiento del 44 por ciento de las plazas disponibles en la localidad). “Tuvimos menos ocupación que el año pasado, y vemos que es algo que se replicó en todas las localidades”, resaltó el subsecretario de Turismo, Leonardo Camarca.
- En tanto, en La Cumbre la ocupación promedió un 45 por ciento, con picos del 60 por ciento los fines de semana. “Mucha gente de tránsito y la situación económica se esta haciendo sentir. Tampoco ayudó mucho el clima y dividir las vacaciones, que tenía como idea generar mayor movimiento durante el mes, pero esto no favoreció al gastronómico y el hotelero terminaron afrontando un doble gasto en cuanto a costos. No fueron unas buenas vacaciones”, afirmó la directora de Turismo Paola Olmos.
- Finalmente, Capilla del Monte promedió un 40 por ciento de ocupación, cifra que, según su secretaria de Turismo, Alina Szczupak “quedó muy por debajo respecto a años anteriores”.
“Estamos trabajando con el sector privado diseñando estrategias para el resto del año, aunque con mucha preocupación respecto a la coyuntura económica que está atravesando Argentina”, completó Szczupak