- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.
- Advertisement -
Men-Sai. La mejor cotización de divisas.

La Falda

viernes 4 de julio de 2025

Luego de tres meses sin quirófano, el Hospital de La Falda traslada las cirugías al CEM

- Advertisement -
- Advertisement -
Ojos en Alerta
- Advertisement -
Turismo Córdoba
- Advertisement -
- Advertisement -
Valle Hermoso
- Advertisement -

Luego de tres meses sin cirugías por el cierre del quirófano del Hospital Municipal, el intendente de La Falda, Javier Dieminger, firmó este jueves un convenio con el Centro de Emergencias Médicas (CEM) para derivar allí las intervenciones quirúrgicas programadas de obstetricia y cirugía general, destinadas a vecinos de la localidad sin cobertura médica.

La medida busca atender, de manera transitoria, la demanda acumulada desde que a principios de abril el hospital quedó sin servicio quirúrgico por la falta de anestesistas y la imposibilidad de sostener económicamente el funcionamiento del área. La situación generó preocupación en toda la región, ya que se trata del único quirófano público entre Valle Hermoso y Villa Giardino, y motivó el reclamo de vecinos/as y personal de salud.

El acuerdo entre la Municipalidad y el centro de salud privado tendrá una duración inicial de tres meses, con una renovación automática por el mismo período de tiempo.

Según consta en el acuerdo, el Hospital aportará el personal profesional que ya tiene contratado —obstetras, cirujanos, pediatras, instrumentadores quirúrgicos y enfermeros— además de todos los insumos médicos y descartables requeridos. Por su parte, el CEM cederá el uso de sus instalaciones —quirófano, sala de partos e internación—, así como los servicios de limpieza, alimentación, atención médica y anestesiología.

En conferencia de prensa, Dieminger explicó que el convenio se firma “para cumplir de alguna manera con el vecino de La Falda, que tenga la posibilidad de acceder a una solución lo más rápida posible”.

Y agregó: “Pensamos que esto es momentáneo, por eso el acuerdo es por tres meses, aunque puede renovarse. Las gestiones con la Provincia continúan, aunque aún no se recibió una respuesta concreta. Esto no es lo ideal pero es un avance. Hoy estamos mejor que ayer”.

El contrato establece un esquema de retribución económica por prestación: 602.400 pesos por cesáreas y por cirugías generales con anestesia raquídea, y 875.000 pesos por cirugías generales con anestesia general, que deberán ser abonados por la Municipalidad de manera mensual. “Es un convenio que no tiene un monto fijo —aclaró Dieminger—, es por demanda: si tenemos una, dos, tres o diez cirugías, eso es lo que se va a facturar”.

El intendente destacó, incluso, que se logrará “un ahorro momentáneo”, ya que –sostuvo- “si hacemos un análisis de las cirugías llevadas adelante, con un promedio de entre seis cesáreas y seis cirugías generales por mes, el costo va a rondar los 10 millones de pesos mensuales, frente a un costo anterior de 30 millones”, con el quirófano del hospital en funcionamiento.

“Recordemos que esto fue netamente un problema económico, en el cual nos vimos forzados a esta situación. Pretendemos devolver el servicio con las mismas especificaciones que teníamos”, dijo el mandatario, y también destacó que las cirugías que se realicen en el marco del convenio deberán ser autorizadas por la Secretaría de Salud municipal, que también definirá los requisitos de acceso. El servicio no tendrá ningún costo para los pacientes, que deberán tener domicilio en La Falda y no contar con cobertura médica, se informó.

También Dieminger explicó cómo se dividirán las funciones: “Son todas operaciones programadas. Si hay una paciente que viene haciéndose el control en el hospital y necesita una cesárea, esa práctica se va a realizar en el CEM con los mismos profesionales municipales. En cambio, un parto natural será atendido en el hospital. Y si se presenta una urgencia o una situación de mayor complejidad, se trasladará al nosocomio correspondiente, como se venía haciendo”.

El mandatario remarcó que se realizará un seguimiento para evitar cambios artificiales de domicilio: “La idea es que la madre que se atiende en el hospital, que acredita domicilio en La Falda, tenga el beneficio. Si dos días antes cambia el domicilio, no está contemplado. Por eso vamos a tener un control. Esto es para gente que no tenga asistencia médica; si tiene obra social, se deriva donde corresponde y el municipio no se hace cargo”.

La iniciativa fue presentada como una colaboración institucional para aprovechar recursos ociosos y dar respuesta a una necesidad urgente de la comunidad. Sin embargo, grupos de vecinos que vienen reclamando la reapertura del quirófano municipal, cuestionaron que se trate de una solución de fondo y este viernes realizarán un nuevo abrazo al centro de salud.

De la presentación participaron, además del intendente Javier Dieminger, el secretario de Salud Fabio Mennitte; el director del Hospital Municipal, Lucas Viotto; la viceintendenta Luciana Pacha; Juan Carlos Bermúdez; y Guillermo Bermúdez, en representación del CEM.

- Advertisement -
Cooperativa La Falda. Conocé tu nueva oficina virtual.
- Advertisement -
- Advertisement -
¡Onda Positiva! en vivo. Escuchanos. Positiva FM
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -