Vecinos autoconvocados propusieron formalmente este miércoles ante el Concejo Deliberante que el Hospital de La Falda sea administrado de manera intermunicipal entre los Ejecutivos de Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino.
Fue a través de un preproyecto presentado previo al inicio formal de la sesión, en medio de duros cuestionamientos a los integrantes del cuerpo legislativo y al intendente Javier Dieminger por la falta de convocatoria a una audiencia pública para tratar el tema y, en su lugar, la citación a una “reunión abierta” para tratar la crisis presupuestaria que atraviesa el centro de salud.
Y es que esta reunión abierta se llevará a cabo una hora antes del inicio de la Audiencia Pública por la modificación de la Ordenanza Tarifaria que, entre otros puntos, tratará un aumento en el valor de los bonos que cobra el Hospital Municipal para la atención en especialidades médicas no básicas para residentes y no residentes en La Falda.
“Esta idea que sea intermunicipal surgió en 2021, cuando ya se veía que el 50 por ciento de la población que se atiende en el hospital es de pueblos vecinos, para que el hospital sea intermunicipal con representantes de los municipios y que no se gasten recursos más allá de las necesidades del grupo poblacional. Hoy insistimos con la creación de este ente, que es superador al primer proyecto, con elementos más claros sobre la financiación”, señaló a La Estafeta el reconocido pediatra local, Benjamín Malamud.
Puntualmente, el proyecto plantea la creación del Ente Sanitario Intermunicipal de Punilla Norte (ESAPU), gestionado de manera unificada con representantes (del Ejecutivo y el Concejo Deliberante) de las cinco localidades del corredor y del Ministerio de Salud de la Provincia, con el objetivo de “garantizar el acceso público, gratuito y equitativo a la salud y optimizar recursos humanos, infraestructura y equipamiento mediante la planificación conjunta”.
En cuanto al financiamiento, plantea que se destine el “100 por ciento de las tasas y fondos municipales recaudados en materia de salud” en las cinco localidades, además de aportes provinciales, nacionales y donaciones.
El proyecto será elevado también al Ejecutivo, mientras que esta semana fue entregado en mano a la vicegobernadora Myrian Prunotto, en el marco de un Encuentro de Mujeres que se llevó a cabo en La Falda.
Respecto a la convocatoria a una reunión abierta, los vecinos apuntaron contra Dieminger, a quien acusaron de intentar “dividirlos”. Además, advirtieron que la solicitud de audiencia pública que recolectó más de 600 firmas, superando lo establecido por Carta Orgánica, “no fue respondida de manera formal, ni se aportó la información requerida” sobre la situación financiera del hospital.
“Hay aspectos de la financiación del hospital que no están claros. Tampoco está claro el rol que juega el intendente de querer dividirnos, porque en la audiencia tarifaria vamos a tener que estar defendiendo que no se privatice el hospital, y por otro lado va a querer responder preguntas una hora antes. Le pedimos que nos tome con seriedad, esto es una cuestión de tener vergüenza y que junte las dos cosas”, afirmó Maluamud.
Y agregó: “Queremos que al personal se lo ponga en el lugar que corresponde: que pasen a planta, que dejen de estar contratados eternamente y menos no les pidan ceder un 30 por ciento de su sueldo sino no les renuevan el contrato”.
Ante las críticas, la presidenta del Concejo, Luciana Pacha, señaló que se tratará de una “charla abierta donde los vecinos van a poder consultar todo lo que necesiten” y que, respecto a los horarios, “no tiene nada que ver con la audiencia de la tarifaria” y se extenderá en el tiempo más allá del inicio de la audiencia pública.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo y en el Concejo hemos dejado de lado el reglamento para hablar con los vecinos. Los concejales y el cuerpo Ejecutivo trabajan a diario para resolver este problema. Nadie hace oídos sordos”, afirmó la viceintendenta.
Finalmente, los vecinos entregaron una copia del proyecto, aunque antes dieron lectura a una dura nota advirtiendo que sus pedidos fueron “ignorados” por el Ejecutivo.
“Los vecinos autoconvocados no recibimos hasta la fecha una respuesta a la solicitud de audiencia pública… No es que lamentemos que otra vez se nos ignore y que descalifiquen nuestra pertenencia dentro del sistema democrático y participativo. Nos sorprende sí, que continúen con una metodología dañina y discriminatoria hacia los habitantes de la ciudad”, afirmaron en uno de los párrafos de la nota.